convocatoria de ponencias simposio del mango 12

TROPS patrocina el XIII Simposio Internacional del mango

“Y luego, el último día del Congreso, el martes, habrá una cómo llegar al simposio del mango málaga visita técnica en la que veremos la producción de mango en Málaga, que es muy especial a nivel mundial pues es el lugar más alejado del Ecuador, en el que hay mango a nivel comercial. Para muchos investigadores, fuera de Europa, es algo sorprendente, pues se va a ver cómo se cultiva el mango en terrazas, y vamos a visitar la Estación Experimental La Mayora, donde yo trabajo, y veremos la colección de germoplasma que tenemos y las líneas de investigación que llevamos a cabo. “Y luego, el último día del Congreso, el martes, habrá una visita técnica en la que veremos la producción de mango en Málaga, que es muy especial a nivel mundial pues es el lugar más alejado del Ecuador, en el que hay mango a nivel comercial.

Por su parte, Iñaki Hormaza ha señalado que este evento congregará a “profesionales de más de 28 países en los que se estudia o produce mango de manera comercial como por ejemplo Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, EEUU, Egipto, España, Francia, Grecia, Guatemala, India, Israel o Italia, entre otros”. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el crecimiento de la próxima generación de científicos y fortalecer su compromiso con la investigación agrícola. De esta forma el alumnado de la UACh y las juventudes científicas de todo el mundo se convocan a participar. El entrevistado señala que “también habrá un foro de comercialización, queremos que se haga interacción con los productores que identifiquen sus retos y desafíos, se intercambien experiencias, y hagamos un foro en unión con los científicos, para que éstos conozcan de primera mano, la realidad de los productores”.

Cítricos chilenos marcan presencia en México

Para muchos investigadores, fuera de Europa, es algo sorprendente, pues se va a ver cómo se cultiva el mango en terrazas, y vamos a visitar la Estación Experimental La Mayora, donde yo trabajo, y veremos la colección de germoplasma que tenemos y las líneas de investigación que llevamos a cabo. El evento se celebrará del 29 de septiembre al 3 de octubre, y contará con las ponencias de destacados expertos internacionales. Su objetivo es estimular la discusión y el intercambio de conocimiento básico y aplicado relacionado con el mango. El simposio es la continuación de otros exitosos eventos que se llevaron a cabo recientemente en diferentes países, como la República Dominicana en 2013, Australia en 2015 y China en 2017.

El congreso está organizado por el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora (IHSM La Mayora), el instituto mixto entre la Universidad de Málaga y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El Dr. Frédéric Normand de Francia disertará sobre “El crecimiento y desarrollo del árbol de mango”, la Dra. Aunque el simposio se desarrollará principalmente en inglés, se aceptarán propuestas de ponencias en cualquier idioma, y se dispondrá de un número limitado de traductores para la traducción en directo al inglés.

Puebla será sede del Encuentro Nacional del Mezcal 2025

Como no podía ser de otra manera, TROPS cuenta con un papel importante en la celebración de este simposio, ya que la entidad está especializada en la producción de frutas tropicales, además del mango, también en el aguacate. La organización de productores fue fundada en 1979 y actualmente cuenta con más de 3.000 agricultores asociados. El XIV Simposio Internacional del Mango también incluye foro de productores, sesiones científicas, reunión de negocios de ISHS y los Premios Mentes Jóvenes. Estos últimos galardones abren un espacio significativo para que los investigadores en formación presenten sus trabajos y contribuciones científicas. El Simposio Internacional del Mango se ha celebrado en España (2023), China (2017), Australia (2015) y República Dominicana (2013), entre otros países.

Convocatoria para Ponencias de Investigadores

La ciudad mexicana de Mazatlán en Sinaloa (México) acogerá el Décimo Cuarto Simposio Internacional, que se llevará a cabo del 28 al 31 de mayo del 2025. Este evento está organizado por la Universidad Autónoma de Chapingo y co-organizado por el Gobierno del Estado de Sinaloa. Debido a la pandemia causada por el covid19, se decidió posponer la celebración del simposio, inicialmente previsto para el 2020, con el objetivo de llevar a cabo un evento en persona que permita volver a reunir a la comunidad internacional interesada en la investigación, innovación, producción y la comercialización del mango. Este evento, que contará con las ponencias de destacados expertos internacionales, tiene como objetivo estimular la discusión y el intercambio de conocimiento básico y aplicado relacionado con el mango. El lunes las ponencias tratarán temas tan diversos como la floración y la producción de frutos así como los procesos de cosecha y postcosecha.

Ambos premios se otorgarán durante la Noche de Gala de este Decimocuarto Simposio Internacional del Mango. Dentro del mismo contexto, cabe destacar que durante el Foro de Comercialización se abordará el presente y futuro de la industria del mango mexicano,  a cargo de cuatro expertos de esta industria. Canales de distribución, logística, internacionalización, calidad, inocuidad, seguridad alimentaria, marcas de calidad o marketing, serán algunos  de las temas que se tratarán  en el citado evento. Además, durante este simposio se van a realizar unas ponencias de gran relevancia, como la que presentará el Dr. Leonardo Ortega, Director de Investigación de la National Mango Board, con la ponencia La National Mango Board y el Mercado del Mango en Estados Unidos. Al mismo tiempo, también se abordará la Dimensión Internacional del Mango en la Unión Europea, Japón y Rusia, por parte de Francisco Seva Rivadulla. El XIV Simposio Internacional del Mango, que se llevará a cabo en Mazatlán (Sinaloa) en México desde el 28 al 31 de mayo, tendrá como uno de sus ejes conductores, los retos y desafíos en la comercialización de este cultivo.

{

El Simposio sobre el mango llega a Europa para analizar en Málaga los avances del cultivo

|}

Por parte del Comité Organizador de Mango2023, estamos encantados de invitarle al XIII Simposio Internacional de Mango, que tendrá lugar entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre de 2023 bajo el auspicio de la International Society for Horticultural Science (ISHS). El congreso está organizado por el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora (IHSM La Mayora), un instituto mixto entre la Universidad de Málaga y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y se celebrará en el hotel NH en Málaga, España, en medio de la única zona con una producción significativa de mango en la Europa continental. El lugar de celebración se sitúa en el centro de la ciudad de Málaga, una ciudad con más de 3.000 años de historia, y es fácilmente accesible para todos los participantes que lleguen al aeropuerto o a la estación de tren de alta velocidad de Málaga. El simposio es continuación de otros exitosos que han tenido lugar recientemente en la República Dominicana en 2013, Australia en 2015 y China en 2017. Debido a la pandemia causada por el covid19, se decidió posponer la celebración del simposio, inicialmente previsto para 2020, con el objetivo de llevar a cabo un evento en persona que permita volver a reunir a la comunidad internacional interesada en la investigación, innovación, producción y marketing del mango.

  • Al mismo tiempo, también se abordará la Dimensión Internacional del Mango en la Unión Europea, Japón y Rusia, por parte de Francisco Seva Rivadulla.
  • Asimismo, el Dr. Steven A. Oosthuyse de Sudáfrica versará en su ponencia sobre “Sostenibilidad de los sistemas de ultra alta densidad en el cultivo del mango”, unido al Dr. Víctor Galán Saúco que expondrá sobre “la producción y el mercado mundial del mango”, y el Dr. Iñaki Hormaza de España quién también comentará “La biología reproductiva del mango”.
  • El Simposio se realizará en la ciudad de Málaga, siendo esta zona la única zona con producción significativa en Europa continental.
  • {

  • El domingo las sesiones versarán sobre la mejora de los cultivares de mango, la diversidad de recursos genéticos (germoplasma) y su conservación y los estudios genómicos, así como la resistencia a estreses bióticos y abióticos.
  • |}{

  • Las artes están en una posición única para hacer comentarios sociales, decir la verdad al poder y ofrecer un retrato inquebrantable de nuestra humanidad común.
  • |}{

  • María Hilda Pérez Barraza, investigadora mexicana, que nos descubrirá los “Avances recientes en inducción floral, desarrollo de fruto y cuajado en mango”.
  • |}

{

La Patrulla Águila sobrevuela el campo español con el patrocinio de Brandt

|}

María Hilda Pérez Barraza disertará sobre “Avances recientes en inducción floral, desarrollo de fruto y cuajado en mango”. “Este congreso se celebra cada cuatro años y esta es la primera vez que se celebra en Europa ya que los principales productores de esta fruta son países con clima tropical o subtropical. En Europa continental, la producción comercial de mango se restringe a las provincias de Málaga y Granada con unas 5.000 hectáreas, siendo la Axarquía malagueña la zona productora por excelencia. La costa mediterránea andaluza es un caso particular en el cultivo del mango ya que es el lugar más alejado del ecuador en todo el mundo en el que hay una producción significativa de este frutal. En el último simposio internacional de mango, celebrado en China en 2017, se eligió Málaga para celebrar el siguiente simposio debido al gran interés que tiene para los investigadores y técnicos de este cultivo conocer de primera mano cómo se produce esta fruta en unas condiciones climáticas tan diferentes de las existentes en los principales países productores”. Fuentes de este Congreso han señalado que “los ponentes y las ponencias que se realizarán en este evento son diversas, como el Dr. Shailendra Rajan de La India que expondrá “La diversidad de los mangos indios”, así como el Dr. Leonardo Ortega, Director de Investigación de la NMB, quién presentará la ponencia “El National Mango Board y el mercado de los EE.UU.”.

El objetivo del simposio es estimular la discusión y el intercambio de conocimiento básico y aplicado relacionado con el mango. El simposio incluirá expertos de reconocimiento internacional tanto de la academia como de la industria, la exhibición de diferentes productos y servicios, la participación en eventos sociales y en giras de campo para conocer el sistema peculiar de producción de mango en la única zona con producción significativa de este cultivo en el continente europeo. Como valor añadido, el congreso tendrá lugar justo antes de la celebración de la feria anual Fruit Attraction en Madrid, que aglutina a cerca de 2000 empresas de todo el mundo del sector de las frutas y hortalizas. Como valor añadido, el congreso tendrá lugar justo antes de la celebración de la feria anual Fruit Attraction en Madrid, que aglutina a cerca de 2000 empresas de todo el mundo del sector de las frutas y hortalizas.